Encuéntranos en Google+.

Noticias Rol en vivo de Vampiro- Sesión de marzo

Como en meses anteriores, os dejamos las noticias de la campaña de rol en vivo de Vampiro correspondientes al mes en curso. La próxima sesión se jugará este viernes día 30 de marzo.

Desarticulada una red de estafadores videntes 

Gracias a la colaboración de los distintos cuerpos de policía, ha sido desarticulada una banda de estafadores que se hacían pasar por mediums y videntes en la zona de Barcelona ciudad y alrededores. Según declaraciones del Cap dels Mossos: “aunque este tipo de estafas son comunes y frecuentes a pequeña escala, lo inusual es el alcance y organización de este grupo particular, donde se ha imputado unas 200 personas de distintas etnias y procedencias, lo que podría indicar una nueva tendencia en cuanto al crimen organizado...” Esta operación se inició debido al gran incremento de denuncias individuales de estafa.



La Iglesia se reafirma en la fe y los valores tradicionales
El Arzobispo de Barcelona, en relación a la trama de estafas destapada recientemente, ha afirmado que : “... es una lástima que algunos desalmados se intenten aprovechar de la fe y la desesperación de aquellos desamparados que caen en sus manos avaras y ávidas de consuelo, y más en estos tiempos de dificultades económicas, algo que la fe cristiana no hace con sus fieles... es de esperar este comportamiento en paganos y herejes desprovistos de la caridad y bondad cristiana”

Desapariciones en el Tibidabo
Un grupo de excursionistas desapareció el pasado fin de semana en las cercanías del Tibidabo, cuando según sus familiares, habían salido a disfrutar del buen tiempo en una excursión familiar. Los desaparecidos, de los cuales no nos han facilitado los datos, parecen ser una familia compuesta por un hombre, una mujer y sus dos hijos.

Polémica por una mezquita
La polémica religiosa ha vuelto a ser noticia, esta vez por la indignación vecinal en Sant Cugat por la intención de instaurar una nueva mezquita en la ciudad. Según la información que ha llegado a esta redacción, los trámites administrativos son correctos, el factor de descontento son los vecinos de la zona, que utilizan toda clase de argumentos para protestar contra dicho equipamiento.



Los muertos, bien tostados

Según ha hecho publico Serveis Funeraris de Barcelona, las incineraciones se han doblado este año en Barcelona y alrededores.

Nota del director: Pedimos disculpas públicas por el titular de mal gusto de la noticia titulada “Los muertos, Bien tostados”, el responsable ha sido despedido, y su publicación se debe a que consiguió evitar la revisión previa a su publicación.

Vídeo del Open de Infinity Barcelona 2012

A continuación os dejamos un vídeo grabó Hassfurd durante el pasado Open de Infinity Barcelona 2012. En él podréis ver tanto las diferentes mesas donde se estuvo jugando como el buen ambiente que había entre los jugadores.



Disfrutadlo!

XXII Torneo oficial de Infinity

El Club Kritik os invita a su XXII Torneo oficial de Infinity. El torneo se realizará el día 14 de abril en el club de rol y simulación Kritik.

El torneo será a 250 puntos, pudiendo llevar 2 listas del mismo ejército/sectorial.

Este torneo continuará sumando puntos para nuestra propia clasificación.

Jugaremos 4 rondas, 2 por la mañana y 2 por la tarde. En cada ronda se jugará una misión común para todos los participantes que se comunicará el mismo día del torneo.

El sistema de puntuación será el que ya va siendo habitual: 6 puntos por misión + 4 puntos por bajas.

En caso de jugarla, la misión "Resistencia" no se aplicará esta puntuación. La puntuación de la misión se ha adaptado a los 10 puntos totales.

Como siempre, las inscripciones SOLO serán válidas por vía mail en el correo expuesto más abajo. En el cuerpo del mensaje se deberá indicar lo siguiente:

- Nombre del jugador
- Ejército
- Número de teléfono móvil

Horario:
- Presentación de ejércitos: 10.00 h
- Inicio 1ª ronda: 10.30 h
- Inicio 2ª ronda: 12.15 h
- Inicio 3ª ronda: 16.00 h
- Inicio 4ª ronda: 17.45 h
- Entrega de premios: 20.00 h

Por respeto al resto de participantes y a la organización, se ruega puntualidad.

Día: sábado 14 de abril
Lugar: Club de rol Kritik (C. Dolors Masferrer 33-35, Barcelona) Junto al metro de Les Corts
Puntos: 250
Número de listas: 2
Precio: 5€ (incluye refresco)
Inscripciones: SOLO vía e-mail a clubkritik@hotmail.com

Torneo Nacional de Infinity - Clasificación y fotos

Como ya sabéis este fin de semana se ha celebrado el Open Barcelona 2012 o, lo que es lo mismo, el Torneo Nacional de Infinity, en nuestra asociación. Han sido 26 participantes llegados de toda España que han estado enfrentándose duramente para obtener el preciado trofeo.

En los próximos días os explicaremos los detalles del evento, pero para abrir boca os dejamos con la clasificación:

1. Yurian
2. Glaurung
3. Sir_William
4. Crave
5. Sr
6. HEllllois
7. Aguss
8. HMG
9. Iagoblackened
10. Ivalonso
11. Ququerock
12. Artedil
13. Janzerker
14. Gurkham
15. Hassfurd
16. Victor Strassbaum
17. Sylvannas
18. Draconarus
19. Yurtheim
20. Sir_Legolas
21. World
22. Gorkanorro
23. Larks
24. Ivelilla
25. Apolo
26. Erthilclaw

Aquí tenéis a todos los participantes y algunas de las mesas donde se jugó.

And the winner is... Yurian!

Además de estas fotos, podéis ver unas cuantas imágenes más del evento haciendo click en este enlace y, en los próximos días, iremos subiendo el resto de fotografías.

El foro está caído

Desde esta mañana nuestro foro está caído. Estamos intentando averiguar que sucede pero parece tener que ver con el servidor donde estamos hospedados así que no hay mucho que podamos hacer ahora mismo.

Os recordamos que si tenéis que contactar con nosotros podéis hacerlo tanto a través de este blog como a través de nuestra página de Facebook, de la página de Google plus o a través de e-mail (clubkritik@hotmail.com).

Disculpad las molestias y sabed que intentaremos solucionarlo lo antes posible.

Día de Carnevale - 17 de marzo

El club de rol Kritik se complace en invitaros al Día de Carnevale que se celebrará el próximo 17 de marzo en nuestra sede. Una jornada para que aquellos que todavía no conozcan este juego de miniaturas, puedan hacerlo y que, aquellos que ya le han cogido un poco de práctica, puedan probar sus bandas.


Durante toda la tarde se dispondrá de mesas preparadas para jugar partidas así como de personas dispuestas a enseñar las reglas a quienes no las conozcan.

Ven a conocer las novedades que acaban de salir y disfruta de una tarde de combates por las calles y canales de Venecia.

Si quieres más información sobre Carnevale puedes consultar su página web (de donde puedes descargarte el manual de reglas así como diversos escenarios).

Día: 17 de marzo
Horario: de 17.30 a 21.00 h
Lugar: Club de rol Kritik (C. Dolors Masferrer 33-35, Barcelona)
Precio: Gratuito

Misiones del Torneo Nacional de Infinity - Open Barcelona


A continuación os presentamos las misiones que se jugarán durante el Torneo Nacional de Infinity que se jugará en el club este próximo fin de semana

LA ANTENA

En el centro de la mesa se situará una antena que debe ser activada por uno de los dos jugadores. A cada lado del centro de la mesa se situarán 6 nodos de activación (repartidos, aproximadamente, entre el límite de la zona de despliegue y el centro de la mesa).

Para poder activar la antena se tienen que haber activado un mínimo de 3 nodos de activación.

Activar un nodo requiere estar en contacto con él y superar una tirada de voluntad -3 (+0 en caso de ser ingeniero) en una orden corta.

Activar la antena requiere estar en contacto con ella y superar una tirada de voluntad sin modificar (un hacker puede activar la antena en su zona de control) en una orden corta.

En una misma orden no se puede intentar dos veces “activar” un nodo o la antena o realizar un ataque (o lo que es lo mismo: en una misma orden no se puede hacer “activar – disparar” o “activar – activar”).

No hay restricciones adicionales en el despliegue.

Puntuación:
1 punto para quien active el tercer nodo.
1 punto para quien active más nodos.
2 puntos por activar la antena.
2 puntos por controlar la antena (al final del tercer turno, quien tenga más puntos en miniaturas conscientes en la zona de control de la antena).

No se asignarán puntos por control de antena si ésta no ha sido previamente activada.

Notas: en esta misión conviene ser muy rápido. Gana la iniciativa, mueve, activa nodos y antena en tu primer turno. El resto se trata de aguantar y ganar el punto extra por activar más nodos.

RECUPERACIÓN

Repartidas por la mesa de juego (fuera de las zonas de despliegue) se situarán 6 cajas de suministros.

Recuperar una caja implica una orden corta de movimiento y mantener la caja en posesión hasta el final del tercer turno.

No se permite el despliegue a menos de 15 cm de cada caja.

Cada miniatura puede llevar hasta 2 cajas.

No pueden coger ni llevar cajas: motos, remotos ni TAG’s.

Puntuación:
Cada caja recuperada otorga 1 punto al jugador que la posea al final del tercer turno (hasta un total de 6 puntos).

Notas: en esta misión conviene acercarse a las cajas con cautela y tener el máximo número de ellas controladas (aunque sea visualmente). Es importante no olvidar aquellas cajas que parecen seguras: en tu tercer turno puede que no tengas órdenes para llegar hasta ellas!

TOMAR Y MANTENER

El control de la mesa dará la victoria. La misión trata de llegar al centro de la mesa y controlar la zona propia, la central y la del enemigo.

Al final del tercer turno se marcará una zona central de 20 cm ancho (10 cm a cada lado de la mesa) y otras zonas contiguas a esta también de 20 cm. Quien tenga más puntos en miniaturas conscientes en ellas se considerará que las controla.

Queda completamente prohibido medir ninguna zona antes del fin del tercer turno.

Una sola miniatura solo puede sumar en una zona.

No hay restricciones adicionales en el despliegue.

Puntuación:
- 1 punto por controlar la zona más cercana a la propia área de despliegue.
- 2 puntos por controlar la zona central.
- 3 puntos por controlar la zona más alejada de la propia área de despliegue.

Notas: en esta misión suele convenir ser el último en mover por la ventaja táctica que esto da.

¡RESISTENCIA!

No sólo estáis aquí para derrotar el enemigo, debéis volver con vida!

Esta misión no deja de ser un Matadlos a todos! Pero premiando también las unidades supervivientes. Al final del tercer turno (o cuando en uno de los bandos no queden miniaturas sobre la mesa) se hará un recuento de las bajas causadas y de las miniaturas conscientes.

No hay restricciones en el despliegue.

Puntuación:
Esta misión ya suma 10 puntos por si sola, lo que no se le añadirán los 4 puntos por causar bajas

Causando bajas se establecen franjas de puntuación:

1 – 70 puntos: 0 puntos
71 – 140 puntos: 1 punto
141 – 210 puntos: 2 puntos
211 – 280 puntos: 3 puntos
281 – 350 puntos: 4 puntos
Matar al teniente “original” de la lista: 1 punto (y sólo una vez)

Resistiendo con unidades con vida también se establecen franjas de puntuación:

281 – 350 puntos: 4 puntos
211 – 280 puntos: 3 puntos
141 – 210 puntos: 2 puntos
71 – 140 puntos: 1 puntos
1 – 70 puntos: 0 punto
Mantener al teniente “original” de la lista con vida: 1 punto (y sólo una vez)

Nota: La regla shasvaasti se aplica con normalidad)

Como podéis observar, la puntuación de bajas y la de resistencia se complementan sumando 4.

Por ejemplo: si Daixomaku ha matado a 256 puntos panocos de Gurkham (entre ellos su Baghmari teniente), Daixo se lleva 3 puntos por causar bajas y 1 más por matar al teniente, mientras que Gurkham se lleva 1 por sobrevivir, y como Gurkham solo ha matado 56 puntos de Daixo, se lleva 0 puntos por causar bajas y Daixo se lleva 4 de supervivencia. Eso sí, dentro de esos 56 estaba un Keisotsu teniente … cosa que hará que Gurkham se lleva 1 punto más. Total: Daixomaku 8 – Gurkham 2!

Notas: hay poco que decir, potencia de fuego máxima con algo de cautela para poder sobrevivir.

REHENES

“Hemos capturado a uno de los malos señor! “ “No le quiten el ojo de encima … ni el cañón de la pistola!”

En esta misión se premiará el esfuerzo, la paciencia y el trabajo duro.

En un despliegue normal, una vez ambos bandos han desplegado del todo (“estrategos” y balizas incluidos), se colocará un marcador de “rehén” en contacto con una miniatura dentro del área de despliegue. Representa una unidad del bando enemigo con el siguiente perfil:

MOV 15-10 - CC/CD/FIS/VOL 10 - BLI 0 - PB 0 - H 1
Impetuoso, irregular, sin petaca, histérico

*histérico: equivale a “mimetismo”. El rehén tiene tanto miedo que al correr no anda recto, tiembla mucho y resulta complicado impactar.

La miniatura a la que se le asigne el rehén no podrá ser un remoto con G:servidor ni G:sincronizado. Si la miniatura a la que se le asigne el rehén tiene habilidades tipo CO: Camuflaje, Camuflaje TO o Camuflaje limitado, ésta se revelará perdiendo la ventaja de combate pero sin perder el bonificador correspondinte.

Mientras la miniatura que tiene el rehén no haga otra cosa que moverse (mover, esquivar, saltar, trepar), el rehén se mantendrá en contacto peana con peana. En el momento en que la miniatura haga cualquier otra acción o reciba una herida, el rehén se liberará actuando automáticamente (sea o no el turno del rival) con su orden impetuosa para acercarse a la zona de despliegue contraria (la que representa es la suya, vamos).

Un rehén liberado pasa a formar parte de la lista de ejército del adversario, sin sumar sus puntos al total, formando su propio grupo de combate (con lo que no podrá recibir órdenes de la reserva). El jugador podrá usarlo según le convenga teniendo en cuenta que el rehén solo mueve o esquiva. Su orden impetuosa será siempre la de acercarse a la zona de despliegue contraria a la que empezó.

En turno reactivo actuará igual que el resto de unidades del ejército.

Para volver a controlar al rehén basta con superar una tirada de CC estando en contacto peana con peana. También es lícito causarle una herida de un disparo y luego curarlo.

Puntuación:

- 3 puntos por mantener con vida y controlado (o sea, peana con peana con una unidad amiga) al rehén que empieza la partida en la propia área de despliegue
- 1 punto por matar al rehén que empieza la partida en la propia área de despliegue (al fin y al cabo, no deja de ser un enemigo)
- 3 puntos por lograr llevar al rehén que empieza en la zona de despliegue enemiga a tu propia zona de despliegue
- 2 puntos por lograr llevar al rehén que empieza en la zona de despliegue enemiga más allá de la mitad de la mesa

Con lo que se pueden lograr hasta un máximo de 6 puntos por misión más los 4 puntos por bajas explicados más arriba.

¡RESCATE!

“Se puede saber que hace esa gente en medio del campo de batalla?!” “Apartadlos… o matadlos!”

En esta misión se usaran las reglas de civiles descritas en la página 148 del libro “Human Sphere”

En la zona central de la mesa se delimitará una zona de 40 cm de ancho (20 cm a cada lado de la línea central) en la que se colocarán 6 marcadores representando civiles distraídos (serán colocados por la organización).

Restricciones en el despliegue:

- No se puede desplegar ninguna miniatura en un radio de 20 cm alrededor de cualquier civil ni posicionar ninguna mina afectando dicha zona.
- Un paracaidista si podrá entrar en la zona durante la partida.

El objetivo de la misión es hacerse con el máximo número de civiles. Para hacerlo, siguiendo las reglas de civiles, se deberán sincronizar con una unidad y ser controlados hasta el final del tercer turno.

- Determinar si el civil es hostil o no
- Sincronizar al civil con los penalizadores correspondientes (VOL -3 en caso de ser neutral, VOL-6 en caso de ser hostil)
- Resolver la sincronización:
Éxito
Fracaso neutral – movimiento del civil 5 cm
Fracaso hostil – ataque CC


No se pueden sincronizar Civiles con Remotos ni con figuras Impetuosas

Una miniatura puede sincronizar hasta con dos civiles.

Reglas especiales: Cada jugador dispondrá de 2 cápsulas de desembarco para retirar hasta dos civiles en cada una de ellas. Usarlas requiere una orden larga y no genera ORA. Usando la cápsula, hasta dos civiles a una distancia máxima de 10 cm uno del otro (medidos des del centro de su peana/marcador) pueden ser puestos a salvo.

Las cápsulas sirven para evitar “perder” los puntos que dan los civiles.

Puntuación:

-1 punto por cada civil sincronizado o enviado a través de las cápsulas
-1 punto por cada civil que se mate
-1 punto por usar un civil como escudo humano (llevarlo sincronizado a menos de 6 cm para avanzar, situarlo delante de la miniatura para evitar líneas de tiro, etc. –esta “sanción” la resolverá la organización en caso de dudas o disputa entre jugadores

Con lo que se pueden lograr hasta un máximo de 6 puntos por misión más los 4 puntos por bajas explicados más arriba.

Open Barcelona - Torneo Nacional de Infinity

Reseña: Microscope

Reverendo y Athaelion nos hablan de Microscope, un peculiar ¿juego de rol? que hemos estado probando últimamente en el club.

.............

- ¿ A qué jugáis ?
- Microscope
- ¿ De qué va ?
- Crear ambientaciones y mundos.
- ¿ Quién dirige ?
- No hay máster.
- ¿ CÓMO ?


Así podría empezar un primer acercamiento a Microscope

¿Qué es Microscope?

Para empezar, Microscope no es un juego de rol, pese a que tenga algunas mecánicas de juego de rol y pueda ser muy interesante como herramienta dentro de los juegos de rol. Es un juego que consiste en crear de forma conjunta una ambientación, permitiendo todo tipo de ambientaciones tanto en genero como en “duración”.

A lo largo del juego nos encontramos con dos fases muy diferenciadas, la primera de ellas es 100% colaborativa, la segunda es la más larga y, a diferencia de la primera, cada jugador hará lo que quiera y aportará sus ideas como quiera.

Primera fase: Definiendo el tapiz

En la primera fase del juego todos los jugadores colaboran para decidir que quieren crear.

Lo primero que hay que hacer es decidir de que queremos que vaya, a grandes rasgos, nuestra ambientación. Habitualmente esto se resume en una frase. Podemos elegir cualquier cosa, desde “La humanidad abandona la tierra para conquistar nuevos planetas” a “una raza prehistórica da sus primeros pasos hacia la civilización”. Incluso podemos elegir frases que marquen un poco más el final que tendrá nuestra ambientación, por ejemplo “un imperio nace, crece y finalmente es destruido”. Cualquier cosa que haga que todos sepamos de qué queremos hablar y que nos de margen es válida. Como todo lo que hagamos en esta fase, deberá ser aprobado por toda la mesa, sobretodo para asegurar que todos se sientan interesados en la historia que hay que contar.

Una vez sabemos de qué va nuestra ambientación lo siguiente que tenemos que hacer es definir el principio y el final de la misma (Periodo inicial y Periodo final). Estos dos elementos nos darán un marco en el que jugar en la siguiente fase. No es necesario definirlos en profundidad, un pequeño vistazo a las cosas más remarcables es suficiente. Tampoco es necesario marcar una temporalidad concreta, se espera que los periodos (todos ellos, no solo los iniciales y finales) sean inconcretos en cuanto a duración.

Solo nos falta definir un par de Paletas para poder empezar la fase 2. Una de las paletas (la paleta del No) incluye cosas que bajo ningún concepto pueden entrar en juego y la otra (la paleta del Sí) cosas que quieres que haya en el mundo y que si un jugador decide introducir durante la segunda fase, nadie le puede decir que no. Este punto sobretodo sirve para poder prohibir cosas que no quieras bajo ningún concepto y para remarcar cosas que te gustaría ver en el mundo, como todo lo que se hace en esta fase, debe ser aprobado por el resto de la mesa.

Segunda Fase: Creando mundos

En la segunda fase todos los jugadores van añadiendo detalles sobre el mundo y la historia. En esta fase es donde se añade el color a la ambientación. Uno de los jugadores actúa como Lente durante ese turno, y escoge un Foco. Ese foco puede ser algo abstracto (el Progreso científico) o algo muy concreto (la ciudad de Muranel). Durante el turno, todo lo que creen los jugadores debe estar relacionado con ese foco.

¿Y qué pueden crear los jugadores? Pues periodos, eventos o escenas.

Un período se refiere a un hecho que ocupa un gran lapso de la historia. “Los dioses entran en guerra con la humanidad” sería un ejemplo de periodo. Un periodo siempre debe estar comprendido entre dos periodos existentes; por lo tanto el primer periodo que se cree, irá entre el periodo inicial y el final pero a partir de ahí cuando un jugador cree un periodo deberá indicar entre que otros dos periodos está situado. Y sí, esto permite que siempre se pueda incluir un periodo entre otros dos, aunque inicialmente parezca que no existe esa opción.

Dentro de un periodo podemos crear eventos. Un evento siempre esta incluido dentro de un periodo (y dentro del periodo los distintos eventos también deben ir ordenados). Un evento es un suceso concreto dentro de un periodo. Siguiendo con el ejemplo anterior “la muerte del dios de la magia” podría ser un evento en la guerra.

Y finalmente tenemos las escenas. Estas sirven para mostrar algo concreto de lo acontecido dentro de un evento. Las escenas son el punto mas cercano al rol “clásico” que nos encontraremos en Microscope. Existen dos tipos de escenas: las escenas dictadas y las escenas jugadas.

Ambas requieren que se plantee y responda una pregunta. Continuando con el periodo y evento anteriores la pregunta “¿quién mató al dios de la magia?” podría ser una escena.

Si se trata de una escena dictada el jugador que la ha propuesto debe responder él mismo a la pregunta (como si fuera un evento o un período), pero si se trata de una escena jugada, las cosas cambian bastante.

En el caso de una escena jugada, después de plantear la pregunta, el jugador que está proponiendo la escena puede indicar si hay algún personaje obligatorio o, por el contrario, algún personaje o concepto que no pueda estar. Por ejemplo si la pregunta fuera “¿qué sucedió a los soldados tras abandonar las instalaciones contaminadas del planeta Alma?” se podría pedir que fuera obligatorio que al menos estuvieran presentes un soldado que hubiera estado en las instalaciones y se podría prohibir la presencia de miembros del Alto mando.

Fijadas estas condiciones, los jugadores deben elegir/crear un personaje. Para ello únicamente deben darle un nombre y una muy breve explicación de quienes son. Por ejemplo: Arvin Stealh, soldado contaminado durante la visita a las instalaciones (aunque nadie lo ha descubierto todavía); Doctora Linda Lawrence, jefe médico de la nave de exploración Tormenta espacial, etc...

Hecho esto únicamente hay que interpretar (sin tiradas de dados, ni consultar fichas, únicamente narrando y utilizando unas mecánicas de autoridad compartida muy sencillas) hasta dar respuesta a la pregunta (y, cualquiera puede dar esa respuesta), momento en el cual la escena acabará.

Opiniones

Reverendo: Tras probar varios estilos de partida diferente, tanto en mesa como por Internet, he comprobado que Microscope es por un lado un juego entretenido que permite enfocar el proceso creativo de forma conjunta y amena. Además cada estilo de juego tiene sus pros y contras. La versión en mesa es muy espontánea, ya que en tu turno estás obligado a crear. En el aspecto negativo, las descripciones de las cosas suelen ser bastante rápidas (aunque esto depende del grupo) y se resiente bastante por el tiempo entre sesiones, aunque esto también ocurre en la mayoría de partidas de rol. Por otro lado, la versión online tiene la ventaja de que tienes más tiempo para organizar lo que quieres crear y puedes explayarte en la descripción de eventos y periodos. A cambio la velocidad de juego es muchísimo más lenta y pierde frescura, ya que no estás tan “obligado” a dar la primera idea que se te ocurre.

Athaelion: Por mi parte el juego me ha gustado, creo que es una muy buena herramienta para crear y al mismo tiempo dar a conocer el universo que se va a jugar en la mesa. Hay algo que no me termina de convencer y es el hecho de si se juega en mesa, como bien ha dicho Reverendo el tiempo entre sesiones resiente la calidad del resultado. Considero que una mezcla entre sesiones en mesa, y online puede dar un resultado muy bueno.

Agradecimientos XVIII One night stand

Pues como ya os podéis imaginar por el título del post, desde el Club Kritik os queremos agradecer a las más de 150 personas que estuvísteis el sábado por la noche participando en el One night stand vuestra asistencia. Y, en especial, a las más de 70 personas que aguantaron hasta las 8 de la mañana con nosotros sin dejar de jugar.

Tuvimos muchos juegos de mesa, 6 partidas de rol (2 de Shadowhunters, 1 de 7º mar, 1 de RyF y 2 de L5A) y, sobretodo, muy buen ambiente durante toda la noche. Además, en esta ocasión, ¡tuvimos incluso nieve! Que tal vez a algunos no les parezca muy extraño dada la climatología de las últimas semanas, pero puedo aseguraos que ver nevar en Barcelona no es algo a lo que los de aquí estemos acostumbrados tal y como demostró la gente que en cuanto se enteró de que nevaba salió en tromba a la calle para ver la nieve.

¡Y, no creáis que me olvido! Durante este One night stand, los chicos de Tiro al friki estuvieron grabando el programa de radio que se emitirá (en riguroso directo endiferido!) este mediodía a las 15.00 h en Radio Sant Andreu. Así que si os lo perdísteis y os apetecer ver como fue la noche, o estuvísteis presentes y queréis recordarla, ¡no os olvidéis de escucharles!

Y, para que no se le pase a nadie, id apuntándoos el 21 de Abril en vuestras agendas, que queremos celebrar Sant Jordi con todos vosotros durante el XX One night stand de Kritik.

PD: Para todos aquellos que no hayáis podido escuchar el programa en directo, aquí tenéis el link para escucharlo desde la web o descargarlo.